Cerca de 70 personas, entre organizaciones sociales de base de pequeños agricultores, del municipio de Chalán, participaron en el primer módulo, diagnóstico y cartografía socio ambiental, del  diplomado de promotores ambientales comunitarios, del proyecto Modelo Ecosistémico de Mejoramiento Rural, del programa Colombia Científica Reconstrucción del Tejido Social en Zonas de Posconflicto en Colombia.

Este diplomado tiene como objetivo fortalecer capacidades comunitarias ambientales para la construcción de paz territorial como  un aporte colectivo para el mejoramiento rural. 

Alejandra Osorio, coinvestigadora del proyecto ecostémico, afirma que los territorios en donde estuvieron presente fueron, La Ceiba, Ovejas, Buenos Aires, El Páramo, Flor del Monte, San Rafael, La Peña y Tolima, además afirma que el objetivo de este primer módulo es “Fortalece a los promotores en el reconocimiento y apropiación de su territorio para su defensa y cuidado”. 

 

Este diplomado cuenta con 5 módulos en los que se encuentran derechos colectivos y ordenamiento territorial, formulación y gestión de proyectos, prácticas ambientales comunitarias y paz territorial.

 Este primer módulo estuvo a cargo de las coinvestigadoras Alejandra Osorio de la Universidad de Caldas y Patricia Castrillon de la Universidad Autónoma de Manizales y el apoyo de la Joven investigadora Laura Cifuentes y la monitora Estefania Franco y se espera que para 2020 se finalice este diplomado.