Proyecto Competencias Empresariales y de Innovación para el Desarrollo Económico y la Inclusión Productiva de las Regiones Afectadas por el Conflicto Colombiano.

El
Entre las múltiples consecuencias negativas de la violencia en Colombia, está el atraso de los sistemas productivos en las zonas rurales mas afectadas por el conflicto armado. Esta situación dificulto el acceso a condiciones de educación, formación laboral y la creación de empresas o negocios que generaran ingresos para estas poblaciones, que son a su vez, las mas ricas en recursos y con mayor potencial de producción agroindustrial del país. El acuerdo de Paz, abre las puertas para la intervención en éstas zonas rurales para el desarrollo de proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones, a través del fomento de emprendimientos que generen ingresos producto del manejo adecuado de los recursos agrícolas y agropecuarios, dado su potencial de mercado a nivel nacional e internacional. Para lograr esta meta, es necesario reconstruir el tejido social, a través de iniciativas que permitan un trabajo comunitario
con propósitos asociativos, que brinden las condiciones para el fomento de competencias laborales, técnicas y productivas que respondan a los requerimientos de los mercados.
El emprendimiento en las últimas décadas se ha convertido en una de las principales estrategias para el desarrollo empresarial y social en Colombia, ya que con la aplicación de este importante concepto se han generado nuevas alternativas para potenciar las competencias existentes en cada una de las regiones colombianas, las cuales requieren, casi de manera permanente, el descubrimiento de nuevas oportunidades para afrontar los grandes impactos de una economía cada vez más globalizada.