
Conflicto armado
Históricamente se ha evidenciado la existencia en el territorio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

El municipio de Chalán pertenece a la serranía de San Jacinto, subsistema de los Montes de María. Con una extensión de 80Km2 es el municipio más pequeño del departamento de Sucre. Limita al norte con el municipio de Carmen de Bolívar (Bolívar), al oeste y al sur con el municipio de Colosó (Sucre) y al este con el municipio de Ovejas (Sucre). La población es de 4.466 habitantes, que corresponden el 64,47% en la zona urbana y 35,53% en la zona rural. El 46,6% pertenece al sexo femenino y el 53,4% al sexo masculino (Según datos del plan de desarrollo 2020-2023)
El municipio está constituido por un corregimiento, La Ceiba y siete veredas; El Cielo, Alemania, Rancho Rojo, Joney, Desbarrancado, Montebello, Manzanares.
Dentro de las principales actividades económicas se destaca la agricultura con cultivos de tabaco, ñame, yuca, aguacate y maíz, y ganadería a menor escala. Chalán es un territorio rodeado de grandes atractivos turísticos como el salto del cauca y pozo azul. Sus habitantes se caracterizan por su amabilidad y resiliencia. Durante la semana santa se celebra el Festival del Retorno, como una estrategia para el reencuentro entre familias y amigas-os que fueron desplazados a causa del conflicto armado en el territorio.

ARCHIVOS DESCARGABLES
Boletín Sucre
En cada párrafo se percibe el proceso que ha tenido el proyecto a lo largo del año y, la perspectiva de la comunidad sobre el territorio que habita. Un territorio que, a pesar de la violencia que ha sufrido, se levanta cada mañana con una nueva esperanza de paz. Dos municipios caracterizados por maravillosos paisajes y [...]
Tejidos de memorias, arte y resistencias en Chalán y Ovejas, Sucre
Experiencias de mediación simbólica Por: Diana Carolina García
¿Cómo contribuir?
Este espacio es para ti, queremos que nos describas tu municipio, que nos cuentes los procesos que se vienen llevando a cabo allí. Queremos ver los resultados de esos procesos de mediación de conflictos que vienen desarrollando en cada uno de los lugares donde se lleva a cabo este proyecto.