HABITANTES

48.329 habitantes, según censo del año 2018. La población indígena del municipio equivale al 71,73 %, excluyendo el perímetro urbano y algunas tierras (propiedad privada), el territorio municipal está constituido por 4 resguardos indígenas que pertenecen al pueblo Embera Chamí: Nuestra Señora Candelaria de la Montaña, Escopetera y Pirza, San Lorenzo y Cañamomo Lomaprieta (Departamento Nacional de Planeación (Terridata), 2020). Es importante aclarar que dos de los resguardos indígenas comparten territorio con otros municipios. Así, el Resguardo de Escopetera y Pirza tiene territorio en Quinchía, Risaralda, y 12 de las 32 comunidades del Resguardo de Cañamomo.

TERRITORIO

La presencia de una mayoría de población étnica perteneciente al pueblo Embera Chamí, denota una particularidad de Riosucio y de la zona del Alto Occidente respecto a las demás subregiones del departamento de Caldas, habitadas en su mayoría por mestizos cuyos vínculos con los territorios se enmarcan en los procesos que se han conocido en la historia regional como “colonización antioqueña”. En consecuencia, la diversidad cultural constituye una de las características más relevantes del municipio, lo cual se reconoce en su historia de poblamiento, en sus expresiones artísticas, en sus fiestas y en las características y formas de regulación de los conflictos.

ECONOMÍA

Las principales actividades económicas de Riosucio están asociadas al sector agropecuario, la minería artesanal, las pequeñas y medianas empresas de confecciones, el comercio al detal y el sector público.

ARCHIVOS DESCARGABLES

¿Cómo contribuir?

Este espacio es para ti, queremos que nos describas tu municipio, que nos cuentes los procesos que se vienen llevando a cabo allí. Queremos ver los resultados de esos procesos de mediación de conflictos que vienen desarrollando en cada uno de los lugares donde se lleva a cabo este proyecto.

    Adjunta tu archivo aquí