Tejedores
Hilando Sociedad

Maria Hilda Sánchez JiménezCodirectora
Ph.D. de la Universidad de Buenos Aires, Área de Psicología. Magíster en Psicología Clínica y de Familia de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Psicóloga de la Universidad de Manizales. Profesora titular del Departamento de Estudios de Familia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación Colectivo Estudios de Familia (línea de investigación en relaciones y procesos familiares).

Mario Hernán López BecerraCodirector
Posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Alianza CINDE, CLACSO y
universidades latinoamericanas. Doctorado en Paz, Conflictos y Democracia, Universidad
de Granada -España-. Magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo, Universidad
Javeriana, Bogotá. Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia, sede
Manizales. Profesor Universidad de Caldas, Departamento de Economía y Administración.
Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Sociedad (línea paz y conflictos),
Codirector del proyecto Hilando capacidades políticas para las transiciones en los
territorios.
universidades latinoamericanas. Doctorado en Paz, Conflictos y Democracia, Universidad
de Granada -España-. Magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo, Universidad
Javeriana, Bogotá. Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia, sede
Manizales. Profesor Universidad de Caldas, Departamento de Economía y Administración.
Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Sociedad (línea paz y conflictos),
Codirector del proyecto Hilando capacidades políticas para las transiciones en los
territorios.

David Osorio García
Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas. Master Sciences Humaines Et Sociales, Mention: Éducation Travail Et Formation de la Université Paris-Est Créteil. Antropólogo de la Universidad de Caldas. Profesor del Departamento de Antropología y Sociología, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad (línea de investigación en educación y exclusión social).

Jaime Andrés Quintero Gaviria
Doctor Sciences Humaines Et Sociales, Mention: Psychologie et Clínique y Psychopatologie de la Université De Strasbourg. Magister en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales-CINDE. Psicólogo de la Universidad de Manizales. Profesor del Departamento de Desarrollo Humano, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social – CEDAT (línea de investigación convivencia y ciudadanía).

Diana Esperanza Carmona GonzálezEnlace Municipal Ovejas, Sucre
Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Magister en Educación y Desarrollo Humano, Psicóloga. Profesora del Departamento de Desarrollo Humano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas. Con desarrollos investigativos en el campo de la formación ciudadana, ética y política con niños, niñas y jóvenes, la educación, la construcción de paz, la intervención psicosocial y los posicionamientos políticos de niñas y niños de contextos rurales.

Cristian Rojas Granada
Estudiante del Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas. Master Sciences Humaines Et Sociales, Mención: Educación Trabajo y Formación de la Universidad Paris-Est Créteil. Antropólogo de la Universidad de Caldas. Profesor del Departamento de Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad (línea de investigación en educación y exclusión social).

Henry Alejandro Giraldo Zapata
Profesional especializado para los temas de seguridad y salud en el trabajo, y bienestar social. Asesor para la construcción de proyectos. Tallerista para fortalecer equipos en lo relacionado al desarrollo humano. Investigador en creatividad y estrés laboral, capital social, currículo y talento humano. Orientado a cumplir metas y fortalecer ambientes de aprendizaje con relaciones interpersonales asertivas, competencias comunicativas, solución alternativa de conflictos y toma de decisiones.

Jaime Buitrago AlbaCoordinador de Comunicación
Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Especialista en Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas del CEPAIGE de Ecuador. Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Coordinador del Centro de Producción Audiovisual – CEPAUN, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Coordinador del Grupo de investigación Estudios en Cultura y Comunicación ESCULCO.

Sandra Tatiana Botero Delgado
Becaria en la modalidad de sostenimiento de la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz
Trabajadora Social, estudiante de la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz, articulada al equipo del proyecto “Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en los territorios” del municipio de Samaná, en el corregimiento de San Diego.

Victoria Eugenia Pinilla Sepúlveda
Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales – CINDE. Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia e Investigación Educativa de la Universidad de Manizales y Universidad de la Habana, Cuba. Psicóloga de la Universidad de Manizales. Profesora del Departamento Estudios de Familia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación en Estudios de Familia (línea de investigación en relaciones y procesos familiares).

Viviana Grisales Pascuaza
Magíster en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas de Manizales, Trabajadora Social de la misma universidad. Investigadora de Campo en el municipio de Riosucio – Caldas del Proyecto Hilando capacidades políticas para las transiciones en los territorios del Programa Reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia
¿Cómo contribuir?
Este espacio es para ti, queremos que nos describas tu municipio, que nos cuentes los procesos que se vienen llevando a cabo allí. Queremos ver los resultados de esos procesos de mediación de conflictos que vienen desarrollando en cada uno de los lugares donde se lleva a cabo este proyecto.