Tejedores

Hilando Sociedad

Maria Hilda Sánchez Jiménez
Maria Hilda Sánchez JiménezCodirectora
Ph.D. de la Universidad de Buenos Aires, Área de Psicología. Magíster en Psicología Clínica y de Familia de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Psicóloga de la Universidad de Manizales. Profesora titular del Departamento de Estudios de Familia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación Colectivo Estudios de Familia (línea de investigación en relaciones y procesos familiares).
Mario Hernán López Becerra
Mario Hernán López BecerraCodirector
Posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Alianza CINDE, CLACSO. Doctorado en Paz, Conflictos y Democracia, Universidad
de Granada España. 

Magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo,Universidad Javeriana, Bogotá. Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia, sede
Manizales. Profesor Universidad de Caldas, Departamento de Economía y Administración.
Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Sociedad (línea paz y conflictos), Codirector del proyecto Hilando capacidades políticas para las transiciones en los territorios.

Carlos Alberto Molano Monsalve
Carlos Alberto Molano Monsalve- Co investigador-Coordinador Equipo Artes, Cultura y Comunicaciones
Licenciado en Artes Escénicas con énfasis en teatro de la Universidad de Caldas. Magister en Educación del Instituto Tecnológico de Monterrey. Candidato a Doctor en Pensamiento Complejo de Multiversidad Edgar Morin. Profesor del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Caldas de las áreas de actuación, voz escénica y escritura dramática. Director de la Agrupación escénico-musical ExperiMental 5. Coordina el semillero de prácticas pedagógicas de las artes escénicas, adscrito al grupo de investigación Teatro, cultura y sociedad. Director del Taller permanente de dramaturgia ante la Red de escrituras creativas RELATA del Ministerio de Cultura. Compilador de la Colección dramatúrgica La pluma de Tespis. Coordinador de la Nueva red nacional de dramaturgia y guion audiovisual. Ha participado con el Centro de estudios sobre conflicto, violencia y convivencia social CEDAT y el Centro de estudios avanzados en niñez y juventud CINDE en temas de arte, reconciliación y paz.
Jaime Andrés Quintero Gaviria
Jaime Andrés Quintero Gaviria
Doctor Sciences Humaines Et Sociales, Mention: Psychologie et Clínique y Psychopatologie de la Université De Strasbourg. Magister en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales-CINDE. Psicólogo de la Universidad de Manizales. Profesor del Departamento de Desarrollo Humano, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social – CEDAT (línea de investigación convivencia y ciudadanía).
Diana Esperanza Carmona González
Diana Esperanza Carmona GonzálezEnlace Municipal Ovejas, Sucre
Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Magister en Educación y Desarrollo Humano, Psicóloga. Profesora del Departamento de Desarrollo Humano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas. Con desarrollos investigativos en el campo de la formación ciudadana, ética y política con niños, niñas y jóvenes, la educación, la construcción de paz, la intervención psicosocial y los posicionamientos políticos de niñas y niños de contextos rurales.
Cristian Rojas Granada
Cristian Rojas Granada
Estudiante del Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas. Master Sciences Humaines Et Sociales, Mención: Educación Trabajo y Formación de la Universidad Paris-Est Créteil. Antropólogo de la Universidad de Caldas. Profesor del Departamento de Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad (línea de investigación en educación y exclusión social).
Henry Alejandro Giraldo Zapata
Henry Alejandro Giraldo Zapata
Profesional especializado para los temas de seguridad y salud en el trabajo, y bienestar social. Asesor para la construcción de proyectos. Tallerista para fortalecer equipos en lo relacionado al desarrollo humano. Investigador en creatividad y estrés laboral, capital social, currículo y talento humano. Orientado a cumplir metas y fortalecer ambientes de aprendizaje con relaciones interpersonales asertivas, competencias comunicativas, solución alternativa de conflictos y toma de decisiones.
David Osorio García
David Osorio García
Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas. Master Sciences Humaines Et Sociales, Mention: Éducation Travail Et Formation de la Université Paris-Est Créteil. Antropólogo de la Universidad de Caldas. Profesor del Departamento de Antropología y Sociología, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad (línea de investigación en educación y exclusión social).
Maria Alejandra Ortiz Mogotocoro
Maria Alejandra Ortiz MogotocoroMonitora Chocó
Estudiante de Antropología de la Universidad de Caldas/ Semillero de investigación Cambio Social y Dinámicas Bioculturales, perteneciente a grupo de investigación Comunicación, Cultura y Sociedad (Línea de investigación en Comunicación y Cultura)
Nathalia Castaño Feria
Nathalia Castaño FeriaInvestigadora de campo - Chalán, Sucre
Trabajadora social, feminista y artista. Especialista en Memorias Colectivas, Derechos Humanos y Resistencias. Candidata a magíster en Justicia Social y Construcción de Paz.
Sandra Tatiana Botero Delgado
Sandra Tatiana Botero Delgado
Becaria en la modalidad de sostenimiento de la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz

Trabajadora Social, estudiante de la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz, articulada al equipo del proyecto “Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en los territorios” del municipio de Samaná, en el corregimiento de San Diego.

Victoria Eugenia Pinilla Sepúlveda
Victoria Eugenia Pinilla Sepúlveda
Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales – CINDE. Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia e Investigación Educativa de la Universidad de Manizales y Universidad de la Habana, Cuba. Psicóloga de la Universidad de Manizales. Profesora del Departamento Estudios de Familia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Grupo de investigación en Estudios de Familia (línea de investigación en relaciones y procesos familiares).
Viviana Grisales Pascuaza
Viviana Grisales Pascuaza
Magíster en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas de Manizales, Trabajadora Social de la misma universidad. Investigadora de Campo en el municipio de Riosucio – Caldas del Proyecto Hilando capacidades políticas para las transiciones en los territorios del Programa Reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia
Yuliana Montes Herazo
Yuliana Montes Herazo
Investigadora de Campo del municipio de Chalán, Sucre en el proyecto Hilando Sociedad.
Licenciada en Ciencias Sociales y activista juvenil. Candidata a Magíster en Ciencias Sociales.
Daniela Vanegas Cortés
Daniela Vanegas Cortés- Investigadora de Campo - Ovejas
Profesional en antropología, apasionada por la escritura, el trabajo comunitario y la montaña como la posibilidad de reconocer que somos parte de un tejido que conecta pensamientos, sentires y acciones colectivas.
Luisa Fernanda García Guzmán
Luisa Fernanda García Guzmán
Profesional en comunicación social y periodismo, con experiencia en creación de contenidos, generación de estrategias de comunicación y relacionamiento con comunidades. Miembro del equipo de trabajo del municipio de Ovejas en Sucre para el Proyecto Hilando capacidades políticas para las transiciones en los territorios del Programa Reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia
Alejandra Molina López
Alejandra Molina López- Investigadora de campo en arte y creación Chocó
Licenciada en Artes Escénicas con Énfasis en Teatro, Universidad de Caldas. Integrante del Semillero de investigación Prácticas pedagógicas de las Artes escénicas, del grupo de investigación arte, cultura y sociedad; Universidad de Caldas. Investigadora de campo en arte y creación del departamento de Chocó, Proyecto Hilando Capacidades Políticas para las transiciones en los Territorios. Su trabajo se ha perfilado en la docencia y en la creación de procesos artísticos con población LGBTIQ+, comunidades víctimas del conflicto armado y grupos étnicos.
Katherinne Andrea Vidal Pino
Katherinne Andrea Vidal Pino- Profesional en Artes
Entre las tablas y el cemento me convertí en Licenciada en Artes Escénicas con énfasis en teatro. Ahora, entre la arena, el barro y el calor camino descalza junto a la comunidad, generando encuentros plagados de juegos, baile, pintura, cine y Teatro.
Andrés Felipe Castrillón Arias
Andrés Felipe Castrillón Arias-Investigador de Campo en Artes Plásticas de Samaná, Caldas
Maestro de Artes Plásticas , egresado de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas, con especialización en Pintura creativa, he laborado con: La Fundación Aurora Boreal de Manizales como Artista Plástico, Secretaria de educación de Caldas, Docente Colegio de la Policía Armenia NUSEFA, Centro de desarrollo Versalles programa del Adulto Mayor con la Alcaldía de Manizales y actualmente como Investigador de campo de Artes Plásticas con el Programa Colombia Científica – Hilando capacidades políticas en los territorios de posconflicto
Juliana Jaramillo Salazar
Juliana Jaramillo Salazar- Coordinadora territorial de Campo / Chocó
Antropóloga de la Universidad de Caldas. Candidata a Magister en Justicia social y construcción de paz de la Universidad de Caldas. Coordinadora territorial e investigadora de campo en el departamento del Chocó del Proyecto Hilando capacidades políticas para las transiciones en los Territorios.

¿Cómo contribuir?

Este espacio es para ti, queremos que nos describas tu municipio, que nos cuentes los procesos que se vienen llevando a cabo allí. Queremos ver los resultados de esos procesos de mediación de conflictos que vienen desarrollando en cada uno de los lugares donde se lleva a cabo este proyecto.

    Adjunta tu archivo aquí