El proyecto Modelo Ecosistémico de Mejoramiento Rural: Instalación de Capacidades, abrió la convocatoria para presentación de ponencias al II Seminario de Paz Territorial y Mejoramiento Rural en el Posconflcito.
OBJETIVO: Visibilizar resultados de investigación asociados a experiencias de construcción de paz en los territorios de Caldas, Chocó y Sucre.
PARTICIPANTES: Podrán participar estudiantes, jóvenes investigadores, docentes e investigadores de la comunidad académica.
No podrán participar estudiantes, jóvenes investigadores, docentes e investigadores vinculados al programa de investigación Reconstrucción del Tejido Social en el Posconflicto
INSCRIPCIÓN: Libre y sin costo para participantes.
Deberán completar la ficha de Inscripción adjunta y entregarla, hasta el 23 de agosto a las cero horas, en los correos: pazeditorial.posconflicto@ucaldas.edu.co. Cada concursante guardará una copia de la Ficha de Inscripción para enviarla junto con la ponencia, por correo electrónico.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LA PONENCIA
- Deberá ser original e inédita
- Responder a la temática central
- Escrita en idioma español
- Título, introducción, desarrollo y conclusión
- Firmada con seudónimo
- Extensión entre 20 y 30 páginas como máximo
- Fuente Arial, tamaño 12, interlineado de 1.5, márgenes superior e inferior de 2.5 cm y laterales de 3 cm
- Se presenta solo una ponencia por participantes.
Se aceptan ponencias colectivas, la presentación será solo por una persona.
- Enviarla vía correo electrónico, en formato documento de Word, al correo pazeditorial.posconflicto@ucaldas.edu.co, hasta el 23 de agosto a la horas. En el mismo correo electrónico se debe enviar, en formato PDF, la copia de la Ficha de Inscripción. El asunto del correo electrónico será el seudónimo del concursante
- Las ponencias que no cumplan con los requisitos antedichos no serán admitidas.
EVALUACIÓN DE LA PONENCIA
- Apego a los términos, requisitos, criterios y plazos establecidos en las presentes bases
- Serán evaluadas en la base de 24 puntos, distribuidos entre seis criterios: 1) adecuación, 2) cohesión y coherencia, 3) creatividad, 4) pensamiento crítico, 5) mensaje y 6) recursos expresivos
- Se valorará la calidad, la originalidad y el contenido
- El jurado estará integrado por tres (3) investigador@s del Programa “Reconstrucción del tejido social en zonas de posconflicto en Colombia” y no podrá declararla desierta, salvo que ninguna satisfaga lo establecido en las bases
- El Jurado deliberará con mayoría simple, y en caso de empate, el presidente del jurado, tendrá voto de calidad
- El fallo del jurado será inapelable, y una vez producido no habrá discusión ni correspondencia posterior
MENCIÓN: Las tres mejores ponencias serán publicadas como capítulo de libro resultado de investigación, en la producción editorial del Programa.
La notificación se llevará a cabo el 21 de septiembre, a las 14:00 horas. Se comunicará mediante correo electrónico.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: Los asuntos no contemplados en las presentes bases serán resueltos por la Comisión Organizadora que se designará para tal efecto.
DISEÑO:
Equipo coordinador del proyecto Modelo Ecosistémico de Mejoramiento Rural y Construcción de Paz: Instalación de Capacidades Locales
Carlos Arturo Gallego Marín Javier Gonzaga Valencia Hernández
Coinvestigador Paz Territorial Programa Director Científico
Julio 13 de 2020